Type (N)TSKCGECWÖU 3x...+3x(1.5STKON+.../3KON)+6UL KON Mining Cable 3.6/6 kV
This cable is a mining-grade power cable designed for supplying electrical power to underground mining machines (such as continuous miners).
It is built to withstand harsh conditions, with robust insulation, flame and oil resistance, and mechanical protection provided by a specialized armor.
The design complies with several European and German standards (e.g., DIN VDE 0250, DIN VDE 0207, EN 60228).


Descripción General
El cable minero (N)TSKCGECWÖU representa la más avanzada tecnología en distribución eléctrica subterránea, diseñado especialmente para alimentar maquinaria de extracción en las profundidades de yacimientos mineros de Chile. Su robusta construcción responde a las exigentes condiciones de la minería nacional, donde factores como la humedad, presión, abrasión y exposición química son constantes desafíos para la infraestructura eléctrica.
Fabricado bajo estrictos estándares europeos y alemanes (DIN VDE 0250, DIN VDE 0207, EN 60228), este cable incorpora características de seguridad excepcionales que lo hacen ideal para las operaciones en los principales yacimientos de cobre, litio y otros minerales que constituyen la columna vertebral de la economía chilena.
Detalles Constructivos
1. Conductores
Núcleos de Trabajo:
Confeccionados con hilos de cobre estañado multifilar flexible (Clase 5 según EN 60228), que proporcionan una conductividad óptima incluso en condiciones de estrés mecánico constante.
Incluyen cinta semiconductora aplicada directamente sobre el conductor para mejorar el rendimiento eléctrico y la seguridad en ambientes mineros con alta concentración de polvo metálico.
2. Aislamiento y Apantallamiento
Material de Aislamiento:
Utiliza Caucho de Etileno Propileno (EPR) tipo 3GI3, siguiendo la norma DIN VDE 0207 Parte 20, seleccionado especialmente por su excepcional resistencia a la temperatura y humedad características de las galerías mineras chilenas.
Apantallamiento:
Capas semiconductoras de caucho extruido aplicadas tanto debajo como sobre el aislamiento, creando un sistema de protección integral contra interferencias electromagnéticas que podrían afectar los sistemas de comunicación y seguridad en las minas.
Codificación por Colores:
Los núcleos de trabajo mantienen su color natural con identificación numérica (1, 2, 3) para facilitar el reconocimiento durante instalación y mantenimiento.
Los núcleos auxiliares están marcados en marrón, negro y gris, siguiendo un código cromático estándar que facilita la identificación en condiciones de baja visibilidad típicas de entornos mineros.
3. Elementos Auxiliares y de Protección
Núcleos Auxiliares/Protectores:
Compuestos por conductores de 1.5 mm² aislados con EPR, dimensionados para garantizar la transmisión efectiva de señales de control y monitoreo.
Están trenzados junto con hilos de cobre estañado para formar un núcleo protector, cubierto posteriormente por una capa semiconductora de caucho que minimiza la interferencia entre sistemas de potencia y control.
Ensamblaje de Núcleos:
Los tres conductores de trabajo aislados y apantallados se trenzan conjuntamente en una configuración optimizada para minimizar la inductancia.
Los núcleos auxiliares/protectores se ubican estratégicamente en ranuras junto a los núcleos de trabajo, maximizando la integridad estructural del conjunto.
Se puede añadir un separador de película de poliéster en el centro del cable para mejorar la organización interna y reducir la fricción entre componentes durante la flexión.
4. Cubiertas y Armadura
Cubierta Interior:
Fabricada con caucho EPR (tipo GM1b) según DIN VDE 0207 Parte 21, seleccionada por su excelente resistencia a la abrasión continua típica de los sistemas de arrastre mineros.
Armadura:
Construida con hilos trenzados de acero-cobre (según WT SM/025/0005a, Edición 2) que proporcionan protección mecánica superior contra impactos, aplastamiento y abrasión.
El ángulo de torsión de la armadura se encuentra entre 34° y 40°, optimizado para equilibrar flexibilidad y resistencia.
Los hilos combinados de cobre y acero forman un elemento concéntrico de puesta a tierra con una sección transversal de 6 mm², crucial para la seguridad eléctrica en ambientes con alto riesgo de fallas.
Cubierta Exterior:
Fabricada en policloropreno (Tipo 5GM5 según DIN VDE 0207 Parte 21) de color rojo brillante para fácil identificación en túneles con iluminación limitada.
Este material proporciona una barrera efectiva contra agentes químicos presentes en las minas chilenas, incluyendo ácidos y soluciones alcalinas utilizadas en procesos de lixiviación.

Características Técnicas
Resistencia al Aceite:
Cumple con los requisitos especificados en DIN VDE 0473 Parte 811-2-1, asegurando durabilidad en presencia de lubricantes industriales y fluidos hidráulicos utilizados en maquinaria pesada minera.
Resistencia a la Propagación de Llamas:
Conforme a DIN VDE 0482-332-1-2 y PN-EN 60332-1-2, reduce significativamente el riesgo de incendios en ambientes subterráneos donde la evacuación es compleja y la ventilación limitada.
Rango de Temperatura:
Diseñado para operar eficientemente en temperaturas desde –30°C hasta +90°C, abarcando desde las bajas temperaturas de minas andinas hasta el calor generado por equipos pesados en operación continua.
Embalaje:
Suministrado habitualmente en longitudes de 250 metros en tambores especiales; otras opciones de embalaje están disponibles según requerimientos específicos de proyectos mineros.
Información Adicional
Protección Mecánica:
La armadura de hilos de acero-cobre protege el cable contra daños mecánicos severos, incluyendo impactos directos de rocas desprendidas y abrasión constante contra superficies irregulares.
Durabilidad:
Alta resistencia a la propagación de llamas, abrasión, desgarro, ozono y radiación UV, factores críticos en operaciones mineras continuas donde el reemplazo de cables implica costosas detenciones de producción.
Identificación:
Marcas claras en la cubierta exterior facilitan la rápida identificación en terreno, reduciendo tiempos de mantenimiento y mejorando la seguridad operacional.


Aplicaciones
Uso Principal:
Especialmente diseñado para alimentar máquinas mineras en minas subterráneas, como rozadoras continuas utilizadas en la extracción de minerales no metálicos y carbón en yacimientos del sur de Chile.
Instalación:
Optimizado para tendido por tracción y compatible con equipos especializados de colocación de cables (comúnmente denominados "układaki" en la jerga técnica), facilitando su implementación en galerías de difícil acceso.
Otros Usos:
Adecuado para aplicaciones industriales pesadas donde los cables están sujetos a movimiento y condiciones adversas, como plantas de procesamiento de minerales, fundiciones y refinerías.
Especificaciones Eléctricas y Físicas
La siguiente tabla resume los parámetros clave para varios tamaños del conductor de trabajo:
Notas:
Radio Mínimo de Curvatura: Expresado como "2.3×D", donde D es el diámetro del cable, permitiendo instalaciones en espacios confinados sin comprometer la integridad estructural.
Resistencia, Inductancia y Capacitancia: Estos valores reflejan el rendimiento eléctrico típico en condiciones estándar, optimizados para minimizar pérdidas en sistemas de distribución de mediana tensión.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la aplicación principal de este cable? Este cable está diseñado específicamente para operaciones mineras subterráneas chilenas. Se utiliza para alimentar máquinas mineras—como rozadoras continuas—en entornos donde la durabilidad y la seguridad son fundamentales y las normativas SERNAGEOMIN imponen estrictos estándares.
¿Cuáles son las clasificaciones de voltaje y configuraciones disponibles? El cable está clasificado para 3.6/6 kV. Su configuración (indicada como 3x…+3x(1.5STKON+…/3KON)+6UL KON) está diseñada para satisfacer aplicaciones de alta demanda energética en operaciones mineras con sistemas trifásicos complementados por circuitos auxiliares de control y monitoreo.
¿Qué tipo de conductores utiliza el cable? Emplea conductores flexibles de cobre estañado multifilar (clase 5 según EN 60228) que proporcionan excelente conductividad y flexibilidad bajo estrés mecánico, características esenciales para equipos en movimiento constante como perforadoras y cargadores frontales.
¿Qué materiales de aislamiento y apantallamiento se utilizan? El cable presenta aislamiento fabricado en Caucho de Etileno Propileno (EPR, tipo 3GI3) junto con pantallas de caucho semiconductor extruido tanto debajo como sobre el aislamiento. Esta combinación mejora el rendimiento eléctrico y la protección ambiental en condiciones de humedad elevada y presencia de polvo conductor.
¿Cómo protege el cable contra daños mecánicos? Una robusta armadura, construida con hilos trenzados de acero-cobre, rodea los componentes internos. Esta armadura ofrece alta resistencia a impactos, abrasión y desgarros—crucial en las condiciones adversas típicas de la minería subterránea chilena, donde los desprendimientos de roca son un riesgo constante.
¿Qué resistencias ambientales ofrece el cable? Está diseñado para resistir aceites (según DIN VDE 0473), propagación de llamas (DIN VDE 0482-332-1-2/PN-EN 60332-1-2), ozono y exposición UV, garantizando un rendimiento fiable en ambientes hostiles como los encontrados en las minas de cobre del norte de Chile, caracterizadas por condiciones extremas.
¿Con qué normas cumple este cable? El cable se fabrica de acuerdo con estándares europeos y alemanes, incluyendo DIN VDE 0250, DIN VDE 0207 (para aislamiento y cubierta interior), y EN 60228 (para calidad del conductor), complementándose con los requisitos específicos de la normativa chilena establecida por SERNAGEOMIN para equipamiento minero.
¿Cómo se garantiza la seguridad eléctrica durante condiciones de falla? Un elemento concéntrico de puesta a tierra está integrado en el diseño del cable. Está formado por hilos trenzados de cobre y acero, que ayudan a canalizar de manera segura las corrientes de falla y mejoran la protección general del sistema durante condiciones de cortocircuito, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes eléctricos subterráneos.
¿Cuáles son las ventajas de instalación de este cable en entornos mineros? Su diseño presenta un radio mínimo de curvatura de aproximadamente 2,3 veces el diámetro del cable, permitiendo una instalación más sencilla en trazados subterráneos confinados o complejos. Además, las marcas claras en la cubierta exterior facilitan la rápida identificación durante la instalación y el mantenimiento, reduciendo tiempos de parada y optimizando recursos.
¿Puede aplicarse este cable en otros entornos industriales además de la minería? Aunque está optimizado para las exigentes condiciones de la minería subterránea, la robusta protección mecánica del cable y su resistencia a llamas, aceite, ozono y UV lo hacen adecuado para otras aplicaciones industriales pesadas donde existen desafíos similares, como plantas procesadoras de minerales, fundiciones, y entornos petroleros o geotérmicos presentes en la diversa geografía chilena.
¿Cómo contribuye este cable a la sustentabilidad de las operaciones mineras? Su extraordinaria durabilidad y resistencia a múltiples factores de degradación reduce significativamente la frecuencia de reemplazos, disminuyendo los residuos generados y los costos operacionales a largo plazo. Esto se alinea perfectamente con las iniciativas de minería sustentable que están transformando el sector extractivo chileno, promoviendo operaciones más eficientes y responsables con el medio ambiente.
Cable Minero Tipo (N)TSKCGECWÖU 3.6/6 kV para Minería Subterránea en Chile y Perú – Máxima Resistencia y Seguridad
Descubre el cable minero (N)TSKCGECWÖU 3.6/6 kV con conductores flexibles de cobre estañado, aislamiento EPR, armadura acero-cobre y cubierta de policloropreno. Cumple DIN VDE, SERNAGEOMIN y MSHA. Ideal para Chuquicamata y El Teniente.
5/15/20257 min read